Dioramas personalizados. Entrevista a Zinge Designs

Entrevista a Zinge Designs

En el mundillo de las figuras de coleccionismo se aprecian mucho las buenas personalizaciones o customs. Hoy nos detenemos en lo que hay alrededor de las figuras. Esos bonitos escenarios, dioramas o displays que hacen que nuestras piezas o colecciones luzcan mejor. Por eso hoy os traemos al blog una entrevista con ZingeDesigns, uno de esos habilidosos usuarios que se dedican a hacer este tipo de personalizaciones y con el que tuvimos una amena charla a través de una de las redes sociales, la cual os presentamos ahora.


La primera en la frente ¿Marvel, DC o Manga?

Si me detengo cuando entré de lleno en este mundillo, diría que manga. Fue el detonante de lo que es una de mis principales aficiones: la lectura de cómics. Al pasar el tiempo fui hincando el diente al cómic americano y ahora mismo no hay un claro vencedor en cuanto a que me gusta más.

Pareces joven. Cuéntanos un poco acerca de ti y lo que haces habitualmente

Soy Jorge, un joven zaragozano de 25 años de edad. Actualmente y tras terminar mis estudios, estoy intentando potenciar algo que comenzó siendo un hobby y también, meterme en el diseño 3D de cara a la escultura digital.

¿Escultura digital con Zbrush y todo eso?

Si. Uno de mis sueños a medio plazo es hacer mis propias figuras. Pero no quiero caer en el cuento de la lechera. Voy paso a paso.

Venom Comiquette de Sideshow Collectibles

Pulsa para ver la imagen ampliada.

Muy interesante 😉 ¿Tienes algún referente como escultor o modelador? ¿Alguien en quién inspirarte o seguir?

La verdad es que siempre he sentido mucha admiración por el trabajo de Erick Sosa o Martin Canale al que también le tengo mucho cariño porque es el creador de la figura clave de mi colección: Venom Comiquette de Sideshow Collectibles.

¿Solo por eso o te atrae algo más del villano de Spider-man?

La verdad es que el diseño del traje alienígena siempre me ha parecido el mejor, incluso por encima del clásico. Si tuviera que decir cual es mi superhéroe favorito, diría Spider-man sin duda. Gracias a la serie de los 90 conocí al personaje en aquellas mañanas de Antena 3. Luego ya me metí en los cómics y profundice mucho más.

Lo cual nos introduce en lo que realmente nos interesa hoy 😉 ¿Qué fue lo que te impulsó un día a decir: «Voy a hacer un diorama»?

Pues la cosa viene de lejos. Si bien es cierto que hace relativamente poco tiempo me he dedicado a la creación de dioramas para figuras estáticas o articuladas, cuando era niño y veía en la tele los anuncios de juguetes, siempre me fijaba en los escenarios. Si anunciaban dinosaurios (mi pasión desde siempre) observaba como la mayoría de las veces estaban en un entorno selvático y yo quería que cuando jugara, en vez de la típica alfombra de carreteras y calles, tuviera un bosque con sus arboles y que el dinosaurio estuviera en su entorno por ejemplo, si anunciaban superhéroes, siempre salían en maquetas urbanas y eso le daba vida al muñeco.

Conforme fui creciendo, me metí en el universo Warhammer y ahí es cuando adquirí mis primeras habilidades artísticas. Lo que me enamoró de esas figuras eran sus escenarios de juego. Me podía pasar horas viendo las ideas que tenia la gente para sus partidas. Después perdí el interés en Warhammer ya que es un hobby que te quita mucho tiempo y preferí dedicarme a otras cosas.

Pasaron los años y empecé a coleccionar figuras de temática manga y fue entonces cuando me planteé la idea de hacer dioramas para que al exponer las figuras, quedaran encuadradas en un pedacito de la serie, como si de una escena del anime o manga se tratase. Siempre he pensado que las figuras individuales quedan sosas y que una buena base o composición puede hacer ganar muchísimo a una figura de estar en solitario pasaría sin pena ni gloria.

Diorama para G.I. Joe

Diorama para G.I. Joe

Eso de que te fijaras en los escenarios cuando eras pequeño, me hace pensar que quizás haya un futuro diseñador de producción para cine dentro de ti…

El cine es otra de mis pasiones y soy muy fan de Stan Winston que ha hecho autenticas obras de arte para el séptimo arte. Respecto a lo de diseñador de producción, no eres el primero que me lo comenta. Un cliente que trabaja en el sector me comento si me gustaría trabajar en escenarios para películas. Mi respuesta fue un rotundo SI.

Claro que cada vez se usa mas el croma y la edición digital, por lo que aquellas maquetas de antaño de Star Wars, Alien, Jurassic Park, etc., quedan cada vez más en el olvido, pero sin duda seria una experiencia genial poder ver una creación propia en una película. Si por mi fuera, me encantaría poder llevar mis creaciones en persona a sus propietarios para poder ver sus impresiones en directo. Pero desafortunadamente, esto no es posible.

Diorama Saint Seiya

Pulsa para ver la imagen ampliada.

Volviendo a tus inicios y aunque entonces no lo consideradas un trabajo como tal, ya que lo harías para ti mismo, ¿a que se dedicó aquella primera pieza?

Fue un escenario para Saint Seiya (más conocido en España por Caballeros del Zodiaco).

¿Sigues haciendo cosas para ti, o ya solo realizas encargos de otra gente?

Por ahora solo realizo encargos. El tiempo que gasto haciéndolos es titánico y prefiero dedicarlo a crear para otros que para mi mismo. Algún día cuando tenga un hueco, quizá amplíe mi colección personal. Pero por ahora, prefiero ayudar a las colecciones de otros a brillar más.

Cuando alguien te hace algún encargo, ¿te documentas sobre el personaje, la acción de la escena, etc.? Ves cómics, películas o solo clavas la idea que te han pedido realizar en el espacio concreto disponible?

Desde luego. Si es de alguna serie o película, lo primero que hago es verla. Eso te aporta ideas de como podrías enfocar el diseño y te da un comienzo que luego se complica al tener que adaptarte a las medidas que te da el cliente. A mi siempre me ha gustado hacer las cosas grandes y desgraciadamente no todo el mundo tiene en España casas de 300 m2 🙂

Lo que si que hago es consultar en todo momento con el cliente ofreciendo un trato personalizado y directo. También he de decir que he tenido mucha suerte con todos y cada una de las personas que me han encargado algo. Me han dado mucha libertad artística y eso quieras que no, se nota en el resultado final. Le pones mas mimo y al final acabas haciendo de más, pero desde luego para mi merece la pena. Siempre busco que quede lo mas espectacular posible.

Green Goblin Replica

Pulsa para ampliar la imagen

Después de este trabajo previo, ¿cómo empiezas el trabajo y que materiales sueles utilizar?

Pues utilizo de todo, pero principalmente madera, poliestireno, cemento, aquaplast, masilla para modelar, metal, plástico… Esto en cuanto a dioramas, porque los displays los hago en metacrilato, que es una maravilla en cuanto a acabados. También es muy delicado y hay que hacer un embalaje que proteja muy bien para evitar disgustos durante el envió (el momento mas critico de todo el trabajo).

Está claro que depende del trabajo y la escala, pero ¿cuantas horas le sueles dedicar al trabajo?. ¿Suele salir caro el asunto?

Si tuviera que contabilizar las horas dedicadas, creo que seria ilegal trabajar en mi situación y rozaría la esclavitud 😀. Es algo que he comentado con otros amigos que están en el sector artístico. Al final el precio lo marca principalmente los materiales y la plusvalía que consideras oportuna. Pero si por ejemplo, contabilizara las horas a 6 euros (por poner algo estándar) cualquier trabajo alcanzaría un precio estratosférico.

El tema de la artesanía es así. No somos maquinas industriales que hacemos 1.000 piezas iguales. Cada producto es único e irrepetible y nunca saldrán dos iguales. Es mi caso particular, ya que no hago moldes de los dioramas y cada uno es genuino.

Display para The Walking Dead

Display para The Walking Dead

Ediciones limitadas y personalizadas 🙂 ¿Trabajas en varios proyectos a la vez o te centras en uno solo y hasta que no lo acabas no afrontas el siguiente?

Me marco un límite. 3 trabajos a la vez es asumible. Si haces mas, empieza a ser un caos y te vuelves un poco loco.

Aparte de dioramas y displays, ¿haces otro tipos de trabajo o reparaciones?

Recientemente me he metido en el mundo de la customización, ya que a partir de un juguete de Dragon Ball basado en una de las naves que aparecen en la serie, hice un repintado integral y las modificaciones pertinentes para que fuera los mas fiel a lo que se ve en el manga/anime. Para ser la primera vez quede bastante satisfecho con el resultado y es posible que de proponerme cosas parecidas las aceptara y ampliaría más mi catálogo.

Mi asignatura pendiente son los pintados con aerógrafo. Lo se usar y lo utilizo, pero no tengo la destreza de otros artistas y hasta que yo mismo no alcance un nivel que considere bueno, no ofreceré ese servicio.

Casi nada al aparato. Hay que ser muy artista y tener mucho temple con la pintura 😉 ¿Te dedicas solo a territorio nacional o has tenido algún cliente fuera de nuestras fronteras?

Pues principalmente en territorio nacional, pero si que he hecho algunas otras cosas para el extranjero. Por ejemplo una capa custom para la figura de Superman Premium Format de Sideshow o la mas reciente de todas, que es un reactor grabado en metacrilato para una figura de Iron Man a escala 1/2. Estas dos creaciones que hice por iniciativa propia se han vendido mejor en territorio internacional que en territorio nacional.

Diorama para figuras de Street Fighter

Diorama para figuras de Street Fighter

Escala 1/2… no estamos hablando de cosas pequeñitas, ¿eh? 😉 Ya se que es difícil, pero ¿de que trabajo te sientes más satisfecho hasta la fecha? ¿Cual es la niña de tus ojos?

Difícil pregunta… Si tuviera que elegir, me quedaría con el diorama urbano para figuras de Street Fighter y el de los G.I. Joes. Adoro la temática urbana para dioramas, estos son bastante grandes y pude disfrutar mucho con los detalles. Pero también me gustan el resto de mis trabajos. Casi me siento respondiendo a la pregunta de «¿A quien quieres más, a papá o a mamá? 😀

Como estás en el mundillo y sabes lo que cuesta hacer un diorama o una pieza, nos gustaría saber que opinas acerca del estado actual de la «escena» de las figuras y dioramas, con piezas muy subidas de precio que a veces no cumplen los mínimos exigibles de calidad y aparte, la habitual especulación que suele haber. En resumen, que te gusta y que te «chirría»

No es un mercado justo. Se ha convertido en un pozo de especulación. Hay gente que solo compra piezas para venderlas y sacarle beneficio, lo que hace que sea muy difícil comprar a buen precio figuras pasado un tiempo. Luego esta el tema «marcas». Hay compañías (no entro en nombres) que del prototipo a la figura de producción hay un mundo y cuando las recibes, ves que no han pasado un control de calidad y que el dinero que pagaste por una obra de arte se ha convertido en una figura con acabados mediocres. Luego están los exagerados tiempo de espera. Desde el pre-order hasta que salen al mercado pasan años. Y no olvidemos la subida desmesurada de precios, que está haciendo que cada vez sea mas difícil seguir en este hobby si no se tiene un salario acorde.

Bien es cierto que han aparecido nuevas compañías con unos acabados fantásticos y parece que esta poniéndose de moda el hacer piezas cada vez mas grandes. Estos acontecimientos han provocado que ahora sea muchísimo más selectivo y exigente a la hora de adquirir mis piezas. Igual de exigente que lo soy con mis trabajos, lo soy con las figuras que adquiero.

Captain America Prop display

Captain America Prop display

Como es normal, que para eso cuestan muchas un dineral 😉 Para acabar y aparte de que te «ficháramos» a través de tu hilo en MundoDVD, tienes tu perfil en Facebook. ¿Haces todos tus pedidos a través del mismo o tienes algún modo más de que la gente contacte contigo para realizar encargos?

MundoDVD fue el origen donde comencé a publicar mis trabajos. Más tarde surgió Zinge Designs. Quiero que cuando la gente vea el logo de Zinge Designs, le venga a la mente imagenes de mis trabajos. Actualmente tengo una pagina en Facebook totalmente actualizada en la que muestro todos mis trabajos terminados y publico foto de los mismo en casa de sus propietarios en su lugar de exposición.

Zinge Designs surge con la idea de mostrar mis creaciones en el campo de la escenografía y la exposición de objetos de colección (props, figuras, etc.) y luego tengo un perfil de Facebook en el que animo a todo el mundo a agregarme como amigo para ver las novedades que iré subiendo hasta tener todo actualizado como la pagina. Animo a cualquiera que tenga una idea sobre algo en concreto que me contacte por cualquiera de estos medios. Yo estare encantado de hacer realidad vuestras ideas 🙂


Fue todo un placer charlar con Jorge durante una hora y de verdad que esperamos que os gusten sus trabajos y os pongáis en contacto con él para que vuestras exposiciones sean un poquito -o más bien «un muchito»- mejores 😉


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function split() in /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/plugins/digg-digg/include/dd-manual.php:385 Stack trace: #0 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/plugins/digg-digg/include/dd-manual.php(223): dd_getPostData() #1 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/themes/spectrum/single.php(31): dd_fblike_generate('Like Standard') #2 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-includes/template-loader.php(106): include('/home/customer/...') #3 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-blog-header.php(19): require_once('/home/customer/...') #4 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/index.php(17): require('/home/customer/...') #5 {main} thrown in /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/plugins/digg-digg/include/dd-manual.php on line 385