Como cada año, casi todo aficionado al cómic acude a uno de los eventos más grandes que se pueden encontrar en nuestro país, se trata del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en su edición número 35. Se celebró durante los días 30 de marzo y 2 de abril, y pese haber sido un salón pasado por agua en gran parte del fin de semana, la gente no dejó de acudir, y es que cuando organizas algo bien…se nota y queda constancia.
Por ello, quizás, las cifras han conseguido mantenerse si las comparamos con su pasada edición, haciendo un total de 118.000 visitantes. Entre los cambios de ésta edición en la Fira de Montjuïc, tendríamos que destacar la distribución del mismo con respecto a la zona de tiendas. Durante la mañana del sábado, esa parte se encontraba bloqueada por cupo máximo de aforo, por lo que se fue guiando a los asistentes a otro pabellón primero para que el otro fuera más fácil de transitar. Pero ahí no acaba la cosa, hacia la hora del medio día las entradas estaban ya agotadas, tal y como constaba en un gran cartel de la entrada principal, a lo que el director del Salón del Cómic, Carles Santamaria, declaró lo siguiente «Necesitamos disponer de más espacio y buenas fechas para no encontrarnos con problemas de aforo que perjudican a todos, tanto a los visitantes como a los expositores».
Uno de los grandes aciertos fue la gran cantidad de autores nacionales e internacionales que pudieron verse, desde el jueves hasta el domingo. Autores de la talla de Liza Donnelly, Dave Gibbons, Romain Hugault, Bryan i Mary M. Talbot, Jill Thompson, Kim Jung Gi, Hermann, Matt Kindt, Sole Otero, Bruno Gazzotti, Miguel Díaz Vizoso, Kim Jung Ji, Juan Padrón, Gina Wynbrandt, Pepe Larraz, Sergio Dávila, Ernest Sala, Xian Nu Studio, Nacho Fernández o Michael Perrinow. Participaron muchas editoriales, entre las que destacamos a ECC Ediciones, Planeta Cómic, Fandogamia Editorial y Panini Cómics, entre muchas otras.
La gran carpa cubierta que se hallaba entre dos pabellones tampoco pasó inadvertida. Este año el salón estaba dedicado al mundo de la aviación y en general al cómic bélico y de aventuras, por lo que se podían encontrar vehículos como un helicóptero Huey que fue utilizado en Vietnam, un MIG 15 soviético que participó en la Guerra de Corea o la réplica del Monocoque (primer avión diseñado y construido en Cataluña que realizó el primer vuelo entre Barcelona y Mallorca en 1916). Una asociación era la encargada de dar ambiente a todo aquello con gente vestida de uniformes, y en una ocasión pudimos observar a uno de ellos realizando la instrucción bajo la lluvia, a lo que reaccionamos con unas risas.
Los expositores de Alien Covenant, Ghost In The Shell, Wonder Woman o Guardianes de la Galaxia conseguían dar ese gustillo de diversión al que muchos no pudieron resistirse…ni nosotros tampoco. En el de Alien Covenant te ofrecían la posibilidad de pasar por unos «rayos x» y ver qué tipo de alien tenías dentro, en Ghost In The Shell te pintaban, en Wonder Woman podías coger un escudo y defenderte, y en Guardianes de la Galaxia te daban la posibilidad bailar en las pistas de baile metálicas instaladas para ello (aunque sentíamos cierta tristeza por los stands cercanos, ¡¡las canciones se repetían una y otra vez!!). Siempre estaban llenos, así que fueron todo un éxito.
En definitiva, para ser el primer año al que asistimos como medio de prensa, la amplitud de algunos stands nos dejó anonadados, eran gigantescos comparados con los de otros salones, y un detalle bastante curioso al que allí estarán acostumbrados fue que se podían encontrar cómics en castellano, catalán, o en inglés (no sólo en el salón, también en librerías o tiendas especializadas), lo que hizo que fuera más atrayente por parte del público extranjero o todo aquel que quisiera optar entre idiomas. La cantidad de tiendas era casi infinita (encontrándote con algunos stands que también podían verse en el Mercado de Sant Antoni que se organiza todos los domingos), y tenías que realizar largas pausas para poder verlos todos o acudir otro día. Tras todo esto, podemos decir que fue una gran experiencia y pensamos repetir en un futuro siempre que nos sea posible 😉
Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function split() in /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/plugins/digg-digg/include/dd-manual.php:385 Stack trace: #0 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/plugins/digg-digg/include/dd-manual.php(223): dd_getPostData() #1 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/themes/spectrum/single.php(31): dd_fblike_generate('Like Standard') #2 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-includes/template-loader.php(106): include('/home/customer/...') #3 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-blog-header.php(19): require_once('/home/customer/...') #4 /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/index.php(17): require('/home/customer/...') #5 {main} thrown in /home/customer/www/edicioncoleccionista.com/public_html/wp-content/plugins/digg-digg/include/dd-manual.php on line 385